Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Colegio. Mostrar todas las entradas

miércoles, 7 de febrero de 2018

Bullyng


El domingo estábamos tranquilamente en el salón, y soltó el rizos "No quiero ir al colegio". Si lo hubiese dicho en Correcaminos no le habría dado mucha importancia, pero con el peque se me encendieron todas las alarmas. Principalmente porque le encanta, al final del verano y de navidad contaba los días para empezar el colegio.

Así que tras mucho insistir, me acabo diciendo que M, un niño de su clase le pegaba (incluso un día le cogió del cuello). Cuando le pregunté que hacía el, me dijo que como corría más que el, se escondía o iba donde su hermano. El problema es que no contaba nada, y su hermano no sabía porque iba donde el. Esto llevaba pasando, por lo que pude averiguar 3 o 4 semanas. Lo peor de todo, es que no quería que se lo contará a su profesora, "porque si lo hacía iban a reñir a M".

Por descontado mandé un mensaje a su profesora. Me contestó que le había dejado atónita, ya que no habían visto nada, pero que en cuanto pudiese hablaría con ese niño y su madre ya que ese día no había ido al colegio. Aún así, ese mismo día  hablaron con el y me dijeron que si volvía a ocurrir lo dijera, pero no creían que volviera a pasar nada.

Solo tienen seis años, y ya nos encontramos con este problema. La verdad, nunca pensé que le pasaría a ninguno de mis hijos. Evidentemente al rizos le dije que si volvía a pasar, sin perder tiempo buscará a un profesor, y si no a su hermano. A Correcaminos le dije que si su hermano acudía a el, sin perder tiempo le acompañara a buscar a cualquier profesor y contarán que estaba pasando. 

Lo curioso es que me dijo Correcaminos que ayer vio jugando enero el recreo a M y a su hermano. No quiero meterme más de lo necesario, porque quiero pensar que ha sido una Chiquillada que se ha salido de madre, porque espero que durante un tiempo les vigilen los profesores y porque creo que tengo que dejar a mi hijo defenderse por si solo. Pero me da que me durante un tiempo voy a estar tanteando al rizos para ver cómo va con ese chico.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Despues de la valoración

Cuando te diagnostican, por ejemplo, alguna alergia alimentaria, nadie duda del informe médico. Se toma cualquier medida necesaria sin dudar.

Pero la realidad es que cuando el niño se le evalua y se le descubren altas capacidades (Eso si el niño tiene suerte y a alguien se le enciende la bombilla), los padres se enfrentan a todo tipo de dudas y comentarios y en muchos casos no se hace nada. Y si, no van a sufrir ataques anafilacticos y morirse, pero claro, aparecen el aburrimiento, la desmotivacion, problemas de conducta, y aunque pareca paradójico, abandono y fracaso escolar.

Seguro que alguno que me este leyendo pensara que soy una exagerada. Pero parararos un momento a pensar. Dentro de las altas capacidades hay muchos grados, y es muy comun que estos niños en primaria ni siquiera tengan que esforzarse mucho para aprobar. Y digo aprobar porque ni siquiera tienen la motivación de que valga la pena esforzarse y conseguir mejores notas. Pero claro, llega el instituto y para seguir con las mismas notas, ya no les vale con vivir de las rentas, y se caen con todo el equipo. Porque como nunca han tenido que pararse y estudiar, NO SABEN COMO HACERLO. Y como en muchos casos nunca han tenido un suspenso se les cae el mundo, su autoestima acaba por los suelos y abandonan. En mi familia hay dos casos, mi hermano que dejo los estudios porque suspendio dos asignaturas que segun el no valian para nada y tengo un sobrino que esta a punto de dejar los estudios, y todos esperamos que opte por la opción de FP. 

Como os podréis imaginar no quiero que mi hijo pase por eso. Y ahora mismo estoy esperando que lo valoren en el colegio. Aunque visto lo visto, no tengo muchas esperanzas. Todo depende de que la orientadora vea mas alla del 129 que ha conseguido mi hijo, ya que creo que en Madrid creo que entre otras cosas, para considerarlo altas capacidades, debe superar los 130.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Un largo camino

Si, realice a mi hijo una valoración el verano pasado de altas capacidades, y salieron valores altos en el area verbal y visoespacial. Pero hasta llegar a ese momento, pasaron años de dudas y preocupaciones.

Para empezar mi hijo no se adapta a lo que la gente piensa que debe ser un niño con altas capacidades (casi nadie cumple con eso). No es un niño pegado a un libro, aunque le guste leer, le gustan los deportes (verlos y hacerlos), tiene buenos amigos, tiende a ser el que dirige los juegos y sus notas en el cole son buenas, pero no excelentes. De hecho, yo no empece a ver nada especial hasta que empezo el último año de infantil.

Al volver de navidades, empezo a llorar diciendo que no quería ir al colegio, que no le llevará o por lo menos le sacara antes. Cuando hable con su profe, empezo a vigilarlo y se dio cuenta que el niño ya leia sin problemas. Y claro, en su clase todavia iban estudiando letra a letra.  La verdad que despues la profe consiguio que el niño fuera al cole mas o menos contento. Fue alli cuando empece a leer sobre altas capacidades.

El tema es que no queriamos parecer padres que pensaban que su hijo fuera poco menos que Einstein. Y como Correcaminos parecia no tener problemas, lo fuimos dejando. Hasta que los problemas volvieron a aparecer en tercero de primaria.

Una tarde ibamos al dentista, y por no llevar el coche fui en autobus. Correcaminos se puso muy nervioso, con ataque de ansiedad incluido. Pense que era miedo al dentista y no le di mas importancia. Hasta que un dia voy con el por la calle y veo que no me suelta de la mano, y que va mirando con cara de susto a todos lados. Cuando hable con el, me dijo que habia hombres que le miraban raro y que tenia miedo a que le secuestraran. Ya me empece a preocupar y decidi llevarle a una psicologa. Ella nos saco de todo, ansiedad, falta de autoestima, intolerancia a la frustración… Me llego a decir, aunque luego lo descarto, que el niño podia ser hiperactivo . Me preguntó si habia sufrido algún trauma, y como no fue asi y le contamos que siempre fue llorando a la guarde y el primer trimestre de infantil, nos dijo que podia venir de ahi.

La verdad que la psicologa ayudo mucho, pero yo necesitaba saber cual era la raiz de todo esto. Ademas en el cole yo le veia totalmente desmotivado. No me cuadraba que un niño que no paraba de ver documentales de todo tipo, que le encantara ir a todo tipo de museos le preguntaras que era lo que más le gustaba del cole y respondiera que el recreo.

Asi que intente que lo viera en el cole la orientadora. A pesar de saber todo lo anterior, me dijeron que habia casos mucho mas graves y no lo iban a derivar. Asi que convenci a mi marido y lo hice por lo privado.

Con el informe he conseguido que lo deriven a la orientadora. Pero aun así, me ha costado que lo hicieran. Aunque esta parte dara para otro post.

lunes, 21 de enero de 2013

Ahora entra llorando

Correcaminos ha empezado a llorar cuando le dejamos en el cole. Lleva un tiempo que se quejaba, y pregunte en su colegio. Su profe me dijo el viernes pasado que habia estado un poco mimoso pero que el resto de los dias no vio nada raro. Ahora quiero preguntar a las monitoras del comedor porque el niño me dijo que alguna vez habia llorado en la comida "porque queria estar con papa y mama". Ademas, por las noches me dice que le duele la tripa, que mejor le dejemos con los yayos.
No se si pasa algo en el cole, si tiene que ver con los celos o con el miedo a la muerte que tiene ultimamente. Pero a su padre y a mi se nos parte el corazon verle llorar asi por las mañanas.
Esta tarde intentare hablar con el, a ver si averiguamos algo.

sábado, 13 de octubre de 2012

Reforma educativa II: Cuatro examenes.

Otro de los puntos de la reforma, es que se impondrán cuatro pruebas de evaluación  Dos en primaria, otra en secundaria y la última en bachillerato. Hasta cierto punto, creo que se debe evaluar el sistema docente, y la lógica dice que el evaluador sea ajeno a este sistema. Pero esto también tiene sus peligros. Cerca de mi zona hay un colegio que, en su pagina web, decía que tenia un 100% de aprobados en selectividad. Tiempo mas tarde me entere que en una clase de 30 solo se habían presentado 10. Ni que decir tiene que ese colegio paso a ser la última posibilidad para escolarizar a mis hijos.

Si hablamos de las pruebas en primaria, dicen que no tendrán consecuencias académicas. Pero también dicen que tras realizar la primera de ellas, el centro puede evaluar el resultado para decidir si el alumno repite o no. Pero claro, eso no es una "consecuencia académica"  (lease con tono irónico). Y no es que este en contra de que los alumnos repitan curso,. De hecho creo que si no se consiguen los objetivos de un curso, es mejor repetir.

El ultimo curso de la ESO va a ser un curso de iniciación a bachillerato o la Formación Profesional. Así que los alumnos tendrán que decidir si prefieren ir por una vía u otra con quince años. Sinceramente, creo que con esta edad la mayoría no tienen la madurez necesaria para decidir algo que va a marcar gran parte de su vida. Más de uno optará por la vía que le requiera menos esfuerzo, sin pensar si eso es lo que realmente quieren.

Ademas, los alumnos que hayan elegido la opción del bachillerato, además de tener que superar la  selectividad (o como sea que le vayan a llamar ahora), tendrán que vérselas con cualquier prueba o examen que se les ocurra al centro universitario que hayan elegido. Y a ver como hacen esto, porque supongo que de alguna manera los chicos tendrán que elegir varias universidades, por lo que pueden tener que hacer un montón de pruebas de acceso. Casi prefiero seguir como hasta ahora ...

Se que uno de los objetivos es promover que mas alumnos sigan por la vía de la formación profesional. Pero vamos, que en vez de mejorarla y darla a conocer lo que hacen es putear al que quiera elegir la otra vía. Desde luego no me parece ni medio normal.

miércoles, 10 de octubre de 2012

¿No estamos pasándonos de la raya?

Lugar: Reunión extraescolar de ingles.

Una madre pregunta si podian aumentar un nivel a su hijo, por que el año pasado ya dio ingles, y repetiria muchos conceptos.

No me pareceria nada anormal, si no fuera por el pequeño detalle de que su hijo tenia tres años. La suya no era una guarderia bilingue, asi que dio poco mas o menos lo que mi hijo. Y vamos, ya querer meter el primer año de cole al niño mas nivel me parece un poco exagerado. Mas que nada por mezclarlo con niños un año mayores. Que a estas edades se nota mucho.

En fin, debe pensar que para criar un ingeniero aeronáutico hay que pisar fuerte desde el principio.

martes, 2 de octubre de 2012

¿Colegio bilingue?

Correcaminos va ahora a segundo de infantil en un colegio público que en un futuro pretende ser bilingue. Me encanta el colegio porque se nota que tanto el equipo docente como los padres ponen mucho interes en que todo funcione.

Lo que no tengo nada claro es que quiera que sea bilingue. Por supuesto que me gustaría que tuviese un buen nivel de ingles. ¿Pero alguien me puede explicar como un niño que por ahora te cuenta y sabe tres o cuatro palabras en ingles, va recibir conocimiento del medio en lengua inglesa, tener un buen nivel y salir airoso?.

Ademas tengo amigos que son profesores de primaria. Me han comentado que en la oposicion que cubre las plazas de estos profesores se da el siguiente caso. Profesor que aprueba la prueba de ingles, pero tiene un cero en el resto de apartados, esta dando clase. ¿Realmente hay profesores suficientemente preparados como dar clases de naturales en ingles con un nivel aceptable?.

Me da la impresion que queremos correr demasiado en este pais. Y las prisas nunca son buenas.

martes, 11 de septiembre de 2012

Vuelta al cole

El lunes empezamos con la vuelta al cole, y bueno, una de cal y otra de arena.

Correcaminos ya tenia ganas, y ayer por la mañana se levanto y vistió solito. Cosa bastante rara en el porque normalmente hay que tirar una bomba atómica para que se levante (eso cuando mi marido no abandona y le coge en brazos) ... Según mi marido ha entrado solito en el cole y directamente le ha dicho que se vaya.

Rizos ayer se ha quedó contento ... hasta que se dio cuenta de que su papi se había ido, claro. A partir de ahí, según la profe se paso las dos horas llorando. Además, después de recogerle, protestaba si le dejábamos solito. Para rematar el dia, tuve que ponerle la vacuna a el y a su hermano.

Hoy le ha dejado mi marido, se ha quedado un rato y estaba tranquilo jugando, pero de vez en cuando se giraba para ver si su papi seguía allí.

Ya veremos que me cuenta su padre hoy ...



viernes, 17 de junio de 2011

Habemus cole

Bueno, el viernes pasado ya apareció como admitido provisional y hoy le han dado el admitido definitivo.

Además fui a una reunión en la que la directora y una profesora nos explicaron sus planes y salí bastante contenta de dicha reunión. Así que ahora estoy bastante tranquila, en cuanto al colegio se refiere. Vamos a darle una oportunidad, y si no cuaja pues intentaremos cambiarle de cole el año que viene. Pero me da muy buena espina, al equipo del cole se les ve con muchas ilusión y con ganas de que el proyecto salga adelante. Van incluso a crear un blog como medio para comunicarse con los padres, ya que el cole todavía el esta en construcción.

Ahora ya solo queda por ver que opinará mi niño grande. Como ya dije su hermano va a nacer mas o menos al mismo tiempo que el empiece el cole, y miedito me da. Miedo de que se sienta desplazado y abandonado. De momento intento hablarle bien del "cole de mayores", de que su hermanito cuando salga de la tripa de mama sera muy chiquitito y me tendrá que ayudar a darle de comer, a cambiarle el pañal y todo lo que se me ocurre.

Pero solo queda esperar a ver como se nos dan las cosas.

jueves, 2 de junio de 2011

Sistema de puntuacion para el acceso a colegios concertados / públicos

Ahora mismo el tema de los coles es el tema de conversación estrella entre los padres con hijos pequeños. Hoy mismo, el tema de conversación durante el almuerzo ha sido el sistema de puntuación que regula el acceso a colegios públicos y concertados.
Evidentemente todos tiraban para su terreno, muchos decían que los puntos por renta eran totalmente injustos. Si ambos padres, tenían una nómina de poco más de 1000 euros y un solo hijo, lo más probable es que su hijo acabara en un colegio que nadie quería y lejos de casa. Otros, que los puntos por cercanía deberían quitarlos (como dice Esperanza Aguirre). Hubo incluso quien decía que los puntos por alergia no tienen sentido, porque hoy en dia los comedores de los colegios pueden suplir las necesidades de los niños alérgicos.
Sinceramente, yo creo que es necesario tener criterios, y el sistema actual no esta mal. Y que conste que nosotros no salimos precisamente beneficiados por el, que solo tenemos por ahora los puntos por cercanía.
Los puntos por renta me parecen necesarios, ya que benefician a los que menos renta tienen. No diga que el razonamiento de mi compi no tenga parte de razón, pero quizá se debería solucionar antes en como evitar las trampas en la declaración de la renta. Y el que diga que con la renta es imposible hacer trampas, que me explique porque cuando paso al lado de las guarderías públicas de mi barrio veo a padres aparcando su audi, bmw y otras marcas caras, y no son ni uno ni dos. O veo que viene a recoger al niño la chacha … Mi chico y yo tenemos un sueldo medio, y ni de coña nos podemos permitir cambiar de coche o pagar a la vez guarde y a una chica.
En cuanto a los puntos de cercanía me parece, que el quitarlos quitaría un problema y pondría otro peor. En unos colegios será imposible entrar y otros no los querrá nadie y se crearian auténticos guetos. Ahora en un colegio es mas fácil que haya todo tipo de gente. Además, por lo menos en nuestro caso el mandarle a un colegio, por mucho que nos guste, que este alejado de casa seria un problema. Tendría que tener ruta, con lo cual un gasto mas, porque ya tendremos que hacer mil cambios para dejar y recoger al niño cerca de casa, que mas a alejado a lo mejor nos sería imposible. Aparte de que el niño se tendría que pasar un tiempo largo en un autobús. Vamos, que mucho, mucho, mucho nos tendría que gustar el cole en cuestion. Aparte, si quitan estos puntos, que criterios primarían … ¿La renta?, ¿criterios elegidos por el colegio? (Dios nos libre) ….
Y bueno, al que decía lo de la alergia, está claro que no tenía un hijo o conocido alérgico (me refiero a alergias a alimentos), porque si no iba a cambiar rápido de opinión. Hoy en día casi ningún colegio lo lleva bien, o tienes que llevar un tapper con la comida del niño al comedor, o directamente casi mejor que coma en casa. Y esto último pocos se lo pueden permitir, pero los que pueden les viene bien añadir algún puntito y poder elegir un colegio que este relativamente cerca de casa para que el niño pueda comer en casa. Como ejemplo de cómo están las cosas, el cole publico que puse como primera opción, en la reunión de puertas abiertas dijo que los niños alérgicos tendrían que traer su comida en un tapper, bien etiquetado. Ni se planteaba menús adaptados a niños alérgicos.
Así que, aunque el sistema esté lejos de ser perfecto, me parece uno de los sistemas menos malos.

lunes, 30 de mayo de 2011

Y ahora el cole ...

Como muchos padres en Madrid, estamos a la espera de saber en que colé va nuestro hijo. Fue excluido en el colé que elegimos en primera opción, y ahora estamos esperando a ver si tenemos algo de suerte y nos dan el de segunda opción. Solo tenemos los cuatro puntos de cercanía, pero como el colé es nuevo, aun quedan plazas ... el dia 10 sabremos si una de ellas es para nosotros.

El problema de este colé es que nadie sabe nada de el, ni si va a ser bilingüe, ni si va a tener servicio de comedor, ni na de na.  Pero si no nos lo dan, dios sabe en que colé va a acabar nuestro peque, o si nos van a dar alguno. Esto último no toda la gente lo sabe, pero la escolaridad no es obligatoria hasta los seis años, con lo que si no te dan una plaza te pueden decir que te lo quedas en casita ... y ahi te las arregles.

Así que estamos con los dedos cruzados ... y rezando a todo lo que sabemos ...