Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta colegios. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

Valoración altas capacidades

Si, después de tener algunos problemas con Correcaminos de autoestima, miedos que le impedían algo tan sencillo como subir un autobús, intolerancia a la frustración y laguna cosilla más decidí valorar a mi hijo mayor de altas capacidades. Fue por lo privado con una psicóloga clínica valorada en altas capacidades.

Pero tristemente eso no es suficiente para que le atiendan en el colegio. A pesar de que existen sentencias judiciales que dicen que con un informe externo realizado por un psicólogo no hay que realizar ninguna valoración adicional, la Comunidad de Madrid la exige.

Y para mí eso es un problema por varios motivos. El primer problema está que mi hijo está hasta las narices de psicólogos y de pruebas varias. Se agrava porque los profesores no transmiten al orientador el historial psicólogico de mi hijo y encima este saca para hacer las pruebas a mi hijo en medio de un examen. La consecuencia es que mi hijo no puso  ningun interés, la orientadora no supo ganarselo y no dió la nota para considerarlo como altas capacidades.

Después de eso, lleve ambos informes a otra psicóloga especializada en altas capacidades. Esta vio y avaló el informe privado, me dijo que las pruebas que realizó la orientadora dan menos puntuación que el wisc y me recomendó volver a realizar las pruebas en dos años.

Ahora me preguntó, ¿Para que?. En el colegio de mi hijo no hay ni conocimientos ni voluntad para atender las altas capacidades. Y cambiarlo no es una opción, porque los que se que si le atenderían, no me los puedo permitir económicamente. Además, el niño se niega a cambiar de colegio.

En fin, que intento suplir fuera de casa lo que no le dan en el colegio.

viernes, 12 de octubre de 2012

Reforma educativa I: Contenidos educativos

Yo estudie en la época de la EGB y el COU. Desde entonces se han sucedido mil reformas, pero hasta que tuve a mis peques no les preste mucha atención.

Lo malo de la educación hoy en día es que la programacion la decide el gobierno central en un tanto por ciento y el gobierno autonómico en otro tanto por ciento. Eso hace que hoy en día, haya unas diferencias importantes entre escolarizar a los niños en una provincia u otra. Parte de la reforma es que se aumenta un 10% el porcentaje que marca el gobierno central.

No se muy bien si alegrarme del tema, porque por lo que he visto hasta ahora todos los gobiernos usan la educación como arma de  adoctrinamiento. Supongo que con ese 10 % de mas intentara cumplir eso de reforzar las materias troncales, que también va a traer cola. Pero ya veremos como queda cuando finalmente especifiquen como va a ser el reparto de materias.

Por ahora me quedo con Madrid, o en su lugar, una comunidad no nacionalista. Se que esto puede crear polémica, pero si me toca mudarme a esas provincias lo mas probable es que sea temporal. Con lo que prefiero que mis hijos se centren en estudiar asignaturas como mates, ciencias, lenguas extranjeras  u otras asignaturas que les sera más útiles, que un idioma que solo se habla en una pequeña zona y en la que van a vivir poco tiempo. Y en la mayoría de las provincias nacionalistas o es casi imposible estudiar en castellano o pretenden que lo sea.

Otra cosa es que me trasladara a vivir allí por una temporada larga. Ya se sabe, cuando vayas a Roma haz como los romanos. Pero hoy en día tengo mas posibilidades de ir al extranjero a vivir, que a cualquier provincia española.