Otro de los puntos de la reforma, es que se impondrán cuatro pruebas de evaluación Dos en primaria, otra en secundaria y la última en bachillerato. Hasta cierto punto, creo que se debe evaluar el sistema docente, y la lógica dice que el evaluador sea ajeno a este sistema. Pero esto también tiene sus peligros. Cerca de mi zona hay un colegio que, en su pagina web, decía que tenia un 100% de aprobados en selectividad. Tiempo mas tarde me entere que en una clase de 30 solo se habían presentado 10. Ni que decir tiene que ese colegio paso a ser la última posibilidad para escolarizar a mis hijos.
Si hablamos de las pruebas en primaria, dicen que no tendrán consecuencias académicas. Pero también dicen que tras realizar la primera de ellas, el centro puede evaluar el resultado para decidir si el alumno repite o no. Pero claro, eso no es una "consecuencia académica" (lease con tono irónico). Y no es que este en contra de que los alumnos repitan curso,. De hecho creo que si no se consiguen los objetivos de un curso, es mejor repetir.
El ultimo curso de la ESO va a ser un curso de iniciación a bachillerato o la Formación Profesional. Así que los alumnos tendrán que decidir si prefieren ir por una vía u otra con quince años. Sinceramente, creo que con esta edad la mayoría no tienen la madurez necesaria para decidir algo que va a marcar gran parte de su vida. Más de uno optará por la vía que le requiera menos esfuerzo, sin pensar si eso es lo que realmente quieren.
Ademas, los alumnos que hayan elegido la opción del bachillerato, además de tener que superar la selectividad (o como sea que le vayan a llamar ahora), tendrán que vérselas con cualquier prueba o examen que se les ocurra al centro universitario que hayan elegido. Y a ver como hacen esto, porque supongo que de alguna manera los chicos tendrán que elegir varias universidades, por lo que pueden tener que hacer un montón de pruebas de acceso. Casi prefiero seguir como hasta ahora ...
Se que uno de los objetivos es promover que mas alumnos sigan por la vía de la formación profesional. Pero vamos, que en vez de mejorarla y darla a conocer lo que hacen es putear al que quiera elegir la otra vía. Desde luego no me parece ni medio normal.
Tengo una familia formada por mi marido y mis dos peques. Este es mi espacio, donde llorar, reir y desahogarme ....
Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta reforma educativa. Mostrar todas las entradas
sábado, 13 de octubre de 2012
viernes, 12 de octubre de 2012
Reforma educativa I: Contenidos educativos
Yo estudie en la época de la EGB y el COU. Desde entonces se han sucedido mil reformas, pero hasta que tuve a mis peques no les preste mucha atención.
Lo malo de la educación hoy en día es que la programacion la decide el gobierno central en un tanto por ciento y el gobierno autonómico en otro tanto por ciento. Eso hace que hoy en día, haya unas diferencias importantes entre escolarizar a los niños en una provincia u otra. Parte de la reforma es que se aumenta un 10% el porcentaje que marca el gobierno central.
No se muy bien si alegrarme del tema, porque por lo que he visto hasta ahora todos los gobiernos usan la educación como arma de adoctrinamiento. Supongo que con ese 10 % de mas intentara cumplir eso de reforzar las materias troncales, que también va a traer cola. Pero ya veremos como queda cuando finalmente especifiquen como va a ser el reparto de materias.
Por ahora me quedo con Madrid, o en su lugar, una comunidad no nacionalista. Se que esto puede crear polémica, pero si me toca mudarme a esas provincias lo mas probable es que sea temporal. Con lo que prefiero que mis hijos se centren en estudiar asignaturas como mates, ciencias, lenguas extranjeras u otras asignaturas que les sera más útiles, que un idioma que solo se habla en una pequeña zona y en la que van a vivir poco tiempo. Y en la mayoría de las provincias nacionalistas o es casi imposible estudiar en castellano o pretenden que lo sea.
Otra cosa es que me trasladara a vivir allí por una temporada larga. Ya se sabe, cuando vayas a Roma haz como los romanos. Pero hoy en día tengo mas posibilidades de ir al extranjero a vivir, que a cualquier provincia española.
Lo malo de la educación hoy en día es que la programacion la decide el gobierno central en un tanto por ciento y el gobierno autonómico en otro tanto por ciento. Eso hace que hoy en día, haya unas diferencias importantes entre escolarizar a los niños en una provincia u otra. Parte de la reforma es que se aumenta un 10% el porcentaje que marca el gobierno central.
No se muy bien si alegrarme del tema, porque por lo que he visto hasta ahora todos los gobiernos usan la educación como arma de adoctrinamiento. Supongo que con ese 10 % de mas intentara cumplir eso de reforzar las materias troncales, que también va a traer cola. Pero ya veremos como queda cuando finalmente especifiquen como va a ser el reparto de materias.
Por ahora me quedo con Madrid, o en su lugar, una comunidad no nacionalista. Se que esto puede crear polémica, pero si me toca mudarme a esas provincias lo mas probable es que sea temporal. Con lo que prefiero que mis hijos se centren en estudiar asignaturas como mates, ciencias, lenguas extranjeras u otras asignaturas que les sera más útiles, que un idioma que solo se habla en una pequeña zona y en la que van a vivir poco tiempo. Y en la mayoría de las provincias nacionalistas o es casi imposible estudiar en castellano o pretenden que lo sea.
Otra cosa es que me trasladara a vivir allí por una temporada larga. Ya se sabe, cuando vayas a Roma haz como los romanos. Pero hoy en día tengo mas posibilidades de ir al extranjero a vivir, que a cualquier provincia española.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)