Mostrando entradas con la etiqueta Altas capacidades. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Altas capacidades. Mostrar todas las entradas

miércoles, 16 de mayo de 2018

Valoración altas capacidades

Si, después de tener algunos problemas con Correcaminos de autoestima, miedos que le impedían algo tan sencillo como subir un autobús, intolerancia a la frustración y laguna cosilla más decidí valorar a mi hijo mayor de altas capacidades. Fue por lo privado con una psicóloga clínica valorada en altas capacidades.

Pero tristemente eso no es suficiente para que le atiendan en el colegio. A pesar de que existen sentencias judiciales que dicen que con un informe externo realizado por un psicólogo no hay que realizar ninguna valoración adicional, la Comunidad de Madrid la exige.

Y para mí eso es un problema por varios motivos. El primer problema está que mi hijo está hasta las narices de psicólogos y de pruebas varias. Se agrava porque los profesores no transmiten al orientador el historial psicólogico de mi hijo y encima este saca para hacer las pruebas a mi hijo en medio de un examen. La consecuencia es que mi hijo no puso  ningun interés, la orientadora no supo ganarselo y no dió la nota para considerarlo como altas capacidades.

Después de eso, lleve ambos informes a otra psicóloga especializada en altas capacidades. Esta vio y avaló el informe privado, me dijo que las pruebas que realizó la orientadora dan menos puntuación que el wisc y me recomendó volver a realizar las pruebas en dos años.

Ahora me preguntó, ¿Para que?. En el colegio de mi hijo no hay ni conocimientos ni voluntad para atender las altas capacidades. Y cambiarlo no es una opción, porque los que se que si le atenderían, no me los puedo permitir económicamente. Además, el niño se niega a cambiar de colegio.

En fin, que intento suplir fuera de casa lo que no le dan en el colegio.

miércoles, 10 de enero de 2018

¿Y ahora que?

En relación a articulos de altas capacidades, he visto muchos que hablan de que hacer una vez que tienes una evaluación positiva de altas capacidades. Y si, los consejos suelen tener su lógica, y te pones a intentar aplicarlos. Y es ahi donde te encuentras un montón de problemas.

Uno de los principales consejos, es que busques relacion con otras familias con niños de altas capacidades. Como a mi alrededor solo hay una familia con un niño evaluado de alta capacidad, y precisamentemi hijo no se lleva muy bien con el, me puse a mirar asociaciones de altas capacidades. Primer problema, todas tienen la sede muy lejos de mi casa. Que si, tengo coche, pero se me hace muy difícil  ir alli regularmente. Tengo dos hijos, y entre los dos no tengo un hueco libre de lunes a sabado por la mañana. Y el resto, pues en fin, también son importantes los planes en familia. Asi que sinceramente, no voy a pagar una cuota para luego no aparecer por alli. Es algo que jure no volver a hacer despues de borrarme del último gimnasio.

Lo unico bueno, es que tengo la sospecha de que un par de amigos de mi hijo podrían ser de altas capacidades. Asi que, quiza cumpla en parte esta recomendación.

martes, 9 de enero de 2018

Y nos llamo la orientadora

Ayer me dio la profe de correcaminos una autorización para que le vea la orientadora la semana que viene. Y si, tenemos miedo de que sea peor el remedio que la enfermedad. Las profes de mi hijo, me da la impresión de que no conocen la realidad de las altas capacidades, porque cuando hable con ellas tuve que oir frases como "no destaca", "solo se hace alguna actuación en primero de primaria" y "todavia no entregue la solicitud, total, si no se le va a hacer ninguna adaptación". Despues de oir eso, les dije que la psicologa que le evaluo se ofrecia a hablar con ellos para cualquier duda. Me respondió que no la iba a llamar porque no lo creia necesario. Asi, que no se que me da mas miedo, que no hagan nada, o que lo que hagan perjudique mas a mi hijo.

miércoles, 13 de diciembre de 2017

Despues de la valoración

Cuando te diagnostican, por ejemplo, alguna alergia alimentaria, nadie duda del informe médico. Se toma cualquier medida necesaria sin dudar.

Pero la realidad es que cuando el niño se le evalua y se le descubren altas capacidades (Eso si el niño tiene suerte y a alguien se le enciende la bombilla), los padres se enfrentan a todo tipo de dudas y comentarios y en muchos casos no se hace nada. Y si, no van a sufrir ataques anafilacticos y morirse, pero claro, aparecen el aburrimiento, la desmotivacion, problemas de conducta, y aunque pareca paradójico, abandono y fracaso escolar.

Seguro que alguno que me este leyendo pensara que soy una exagerada. Pero parararos un momento a pensar. Dentro de las altas capacidades hay muchos grados, y es muy comun que estos niños en primaria ni siquiera tengan que esforzarse mucho para aprobar. Y digo aprobar porque ni siquiera tienen la motivación de que valga la pena esforzarse y conseguir mejores notas. Pero claro, llega el instituto y para seguir con las mismas notas, ya no les vale con vivir de las rentas, y se caen con todo el equipo. Porque como nunca han tenido que pararse y estudiar, NO SABEN COMO HACERLO. Y como en muchos casos nunca han tenido un suspenso se les cae el mundo, su autoestima acaba por los suelos y abandonan. En mi familia hay dos casos, mi hermano que dejo los estudios porque suspendio dos asignaturas que segun el no valian para nada y tengo un sobrino que esta a punto de dejar los estudios, y todos esperamos que opte por la opción de FP. 

Como os podréis imaginar no quiero que mi hijo pase por eso. Y ahora mismo estoy esperando que lo valoren en el colegio. Aunque visto lo visto, no tengo muchas esperanzas. Todo depende de que la orientadora vea mas alla del 129 que ha conseguido mi hijo, ya que creo que en Madrid creo que entre otras cosas, para considerarlo altas capacidades, debe superar los 130.

lunes, 11 de diciembre de 2017

Un largo camino

Si, realice a mi hijo una valoración el verano pasado de altas capacidades, y salieron valores altos en el area verbal y visoespacial. Pero hasta llegar a ese momento, pasaron años de dudas y preocupaciones.

Para empezar mi hijo no se adapta a lo que la gente piensa que debe ser un niño con altas capacidades (casi nadie cumple con eso). No es un niño pegado a un libro, aunque le guste leer, le gustan los deportes (verlos y hacerlos), tiene buenos amigos, tiende a ser el que dirige los juegos y sus notas en el cole son buenas, pero no excelentes. De hecho, yo no empece a ver nada especial hasta que empezo el último año de infantil.

Al volver de navidades, empezo a llorar diciendo que no quería ir al colegio, que no le llevará o por lo menos le sacara antes. Cuando hable con su profe, empezo a vigilarlo y se dio cuenta que el niño ya leia sin problemas. Y claro, en su clase todavia iban estudiando letra a letra.  La verdad que despues la profe consiguio que el niño fuera al cole mas o menos contento. Fue alli cuando empece a leer sobre altas capacidades.

El tema es que no queriamos parecer padres que pensaban que su hijo fuera poco menos que Einstein. Y como Correcaminos parecia no tener problemas, lo fuimos dejando. Hasta que los problemas volvieron a aparecer en tercero de primaria.

Una tarde ibamos al dentista, y por no llevar el coche fui en autobus. Correcaminos se puso muy nervioso, con ataque de ansiedad incluido. Pense que era miedo al dentista y no le di mas importancia. Hasta que un dia voy con el por la calle y veo que no me suelta de la mano, y que va mirando con cara de susto a todos lados. Cuando hable con el, me dijo que habia hombres que le miraban raro y que tenia miedo a que le secuestraran. Ya me empece a preocupar y decidi llevarle a una psicologa. Ella nos saco de todo, ansiedad, falta de autoestima, intolerancia a la frustración… Me llego a decir, aunque luego lo descarto, que el niño podia ser hiperactivo . Me preguntó si habia sufrido algún trauma, y como no fue asi y le contamos que siempre fue llorando a la guarde y el primer trimestre de infantil, nos dijo que podia venir de ahi.

La verdad que la psicologa ayudo mucho, pero yo necesitaba saber cual era la raiz de todo esto. Ademas en el cole yo le veia totalmente desmotivado. No me cuadraba que un niño que no paraba de ver documentales de todo tipo, que le encantara ir a todo tipo de museos le preguntaras que era lo que más le gustaba del cole y respondiera que el recreo.

Asi que intente que lo viera en el cole la orientadora. A pesar de saber todo lo anterior, me dijeron que habia casos mucho mas graves y no lo iban a derivar. Asi que convenci a mi marido y lo hice por lo privado.

Con el informe he conseguido que lo deriven a la orientadora. Pero aun así, me ha costado que lo hicieran. Aunque esta parte dara para otro post.

domingo, 10 de diciembre de 2017

Altas capacidades

Hace mucho tiempo que empece a leer sobre los niños de altas capacidades. En pocas palabras son niños con una gran capacidad de aprender (lo que realmente les interesa), pero sobretodo, con una forma de ser y de sentir muy intensa. Aqui hablare mucho de altas capacidades, pero no a nivel teórico, sino por lo que he vivido y vivo con mis hijos. La teoría se la dejo a especialistas como Javier Touron (www.javiertouron.es) y la rebelión del talento (https://aacclarebeliondeltalento.com). De hecho, si alguien quiere empezar ha leer sobre el tema, le recomiendo que empiece en esta página https://incansableaspersor.wordpress.com/2017/07/03/faqs-altas-capacidades/.
Lo que si reflejare en este blog sera mis vivencias, las alegrías y los escollos que me he ido encontrando. Todo aquello que no suelo contar en persona por miedo a parecer pretenciosa.